Tuesday, September 27, 2011

Bola de fuego cayó desde el cielo en Monte Grande Argentina: Investigan misteriosa explosión que dejó un muerto y ocho heridos en las afueras de Buenos Aires

Explosión en Argentina: Expertos hablan de meteorito o chatarra espacial

Varios analistas citados por el diario La Nación y otros medios transandinos, intentan aclarar las dudas tras lo ocurrido en la localidad bonaerense de Monte Grande, en que murió una personas y ocho resultaron heridas.

 26/09/2011
















Bola de fuego cayó desde el cielo en Monte Grande Argentina: Investigan misteriosa explosión que dejó un muerto y ocho heridos en las afueras de Buenos Aires


Investigan misteriosa explosión que dejó un muerto y ocho heridos en las afueras de Buenos Aires

Bola de fuego cayó desde el cielo en Monte Grande Argentina Tras la misteriosa explosión ocurrida en la localidad bonaerense de Monte Grande, que dejó una mujer de nacionalidad peruana muerta y varios heridos, aparecieron un sinfín de interrogantes de parte de los vecinos y teorías de lo ocurrido. Hablaron de una bola de fuego caída desde el cielo.

Pero algunos especialistas quisieron acotar la discusión y aventurar algunas hipótesis mientras sigue la investigación formal, según cita el diario trasandino La Nación.

"Pudo haber sido un meteorito o cualquier otra chatarra espacial que nada tiene que ver con el satélite que cayó el sábado", dijo Mariano Ribas, coordinador del área de Astronomía del Planetario. Según él, "lo raro es que haya caído sobre una casa". "Tranquilamente un pedazo de un meteorito del tamaño de una pelota de fútbol o de un televisor puede provocar un daño como se vio", dijo también al canal de televisión C5N.

Para otros se trataría de un satélite. "Si damos como ciertas las imágenes, algo cayó. Podría ser parte de un satélite", precisó Guillermo Martínez Funes, profesor ingeniero en Armamento, quien de pasó descartó la presencia de explosivos. Agregó que si cayó algo del espacio, "debe haber un cráter que puede estar bajo los escombros".

A su vez, Jorge Coghlan, director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, advirtió que no es lo mismo hablar de "una bola de fuego" que de una "chatarra espacial", aunque existen "rayos que se manifiestan de esa manera". Según cita La Nación, Coghlan explica que un meteorito "al ingresar en la atmósfera se va desintegrando, y crea un tubo de radiación que rompe contra el suelo".

Pero el coordinador de Astronomía del Planetario de Buenos Aires, Mariano Ribas, manifestó que entre las diferentes hipótesis "no hay que descartar" la caída de un "fragmento de un meteorito o de un satélite en desuso". "Tranquilamente un pedazo de un meteorito del tamaño de una pelota de fútbol o de un televisor puede provocar un daño como se vio", dijo al canal de televisión C5N.

En una opinión gubernamental, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, afirmó que las hipótesis van "desde una explosión hasta algo extraño. No se descarta nada, hay que analizar". "Hay que investigar profundamente. Queremos contener y darles tranquilidad a los vecinos", apuntó.




MUNDIAL DE RUGBY 2011: Italia derrotó a Estados Unidos y sueña con cuartos de final




El equipo europeo se ubicó tercero en el grupo C y definirá ante Irlanda. Canadá y Japón, en tanto, firmaron el primer empate.

SEPTIEMBRE 27, 2011

Italia sueña con acceder a los cuartos de final del Mundial de Rugby de Nueva Zelanda tras derrotar por 27-10 a Estados Unidos y lograr el punto bonus que le permite sumar 10 unidades y alcanzar a Australia en el grupo C.

Los tries de Sergio Parisse, Luciano Orquera y Martin Castrogiovanni en el primer tiempo, rubricados por un penal en el segundo, sellaron la victoria de los "azzurri", quienes deberán vencer al puntero del grupo Irlanda, el domingo para lograr su paso a la siguiente ronda.

Mirco Bergamasco aportó dos conversiones y un penal para acabar con las ilusiones de Estados Unidos, que soñó con la sorpresa gracias a un try de Chris Wyles a los 18 minutos, a la transformación y un penal de castigo de él mismo a los 28.

No fue suficiente para los norteamericanos en el estadio Trafalgar Park de Nelson, donde disputaban su último partido, porque Italia se mostró mucho más sólida y encontró el punto bonus que ansiaba.

En el otro partido de la jornada, disputado en Napier, Canadá y Japón obtuvieron el primer empate en lo que va del Mundial.

Los canadienses lograron la igualdad gracias a un postrero penal (79') de Ander Monro.

Fue un partido con alternativas. Canadá comenzó mandando en McLean Park con un try de DTH Van der Merwe y la correspondiente transformación de James Pritchard, pero los nipones reaccionaron con dos tries de Shota Horie y Kosuke Endo, convertidos por James Arlidge, quien añadió un penal para mandar por trece puntos.

Aunque Canadá, con dos nuevos tries de Phil Mackenzie (m.44) y Ander Monro (m.75), no se rendía, parecía que Japón iba a acabar con su racha de 17 encuentros de la Copa del Mundo sin ganar desde que se impuso a Zimbabue en 1991.

Pero un penal a minuto y medio del final le dio la opción al propio Monro para empatar el marcador y cerrar el partido, como en 2007, el encuentro entre estos dos equipos.

Argentina logra un dramático triunfo sobre Escocia


Los "Pumas" marcaron un "try" en los últimos minutos y lograron otra victoria, mientras que Irlanda no tuvo problemas para superar a Rusia.


Argentina aguantó hasta el último momento para derrotar a Escocia por 13-12, en un partido en el que fue por debajo en el marcador durante setenta minutos y que remontó en un dramático final en el Wellington Regional Stadium.

El juego con el pie fue protagonista en los primeros minutos, para salir de la presión rival y para evitar mover la pelota con las manos debido a la insistente lluvia que cayó en Wellington.

El capitán Felipe Contepomi se encargó de abrir el marcador a los 19 minutos (3-0), pero la lesión de Fernández Lobbe lastró su juego. Tras este primer parcial favorable para Los Pumas, el conjunto del Cardo comenzó a dominar las acciones y capitalizó las infracciones argentinas. Por eso se fue al descanso en ventaja por 6-3 tras los golpes de castigo de Chris Paterson, a los 36', y de Ruaridh Jackson, a los 39 minutos.

Los errores se siguieron sucediendo en la segunda parte. Paterson no pudo acertar un 'drop' y Contepomi un golpe de castigo, Argentina se mostró dubitativa, sin ideas claras y con demasiados errores individuales, mientras que Escocia, aún sin la pelota, fue más inteligente y práctica.

Contemponi consiguió el empate, 6-6, pero inmediatamente después Ruaridh Jackson, con un soberbio 'drop', volvió a establecer una nueva ventaja para Escocia, 9-6.

El poste le negó la igualdad a Contepomi y Dan Parks, con un nuevo 'drop', alejó a los escoceses a 12-6 y puso a Los Pumas contra las cuerdas, a falta de diez minutos para el final.

En ese momento Argentina decidió destapar el frasco de las esencias y González Amorosino, tras romper tres 'tackles', marcó el único y decisivo 'try' el encuentro. Con la conversión del capitán, Los Pumas se pusieron por delante en el marcador 13-12, por primera vez y se prepararon para sufrir en los últimos minutos.

Los Pumas trabaron el encuentro y defendieron cada centímetro del terreno de juego para acabar apuntándose una victoria crucial para su futuro en la Copa del Mundo.

El próximo compromiso de Escocia será el sábado 1 de octubre ante Inglaterra, en el Eden Park de Auckland, mientras que Argentina irá hasta Palmerston North para medirse a Georgia el domingo 2 de octubre.

Irlanda derrotó 62-12 a Rusia en partido correspondiente al grupo C de la Copa del Mundo de Rugby, con lo que se mantiene líder e invicto de su grupo. Pese a lo abultado del resultado Rusia sumó dos nuevos 'tries', para alegría de sus jugadores, en su corta historia en la RWC.

El XV del Trébol salió desde el primer minuto a por la victoria y consiguió todos sus objetivos, incluso el punto bonus antes del descanso con un claro 36-0.

La relajación de los irlandeses y las ganas de los rusos hicieron que las fuerzas se igualaran, en parte, en la segunda mitad y que Rusia pudiera anotar dos 'tries', todo un triunfo para ellos.

El XV del Trébol cerrará el grupo jugando ante Italia, el próximo 2 de octubre en Dunedin. Mientras que Rusia se despedirá de su primera participación en una RWC contra Australia, el 1 de octubre en Nelson.

Samoa le ganó a Fiji por 27 a 7 en el Eden Park de Auckland, y mantiene opciones de clasificación para los cuartos de final. La floja defensa fijiana ante el ímpetu atacante de los samoanos poco pudo hacer, en un partido en el que la victoria nunca corrió peligro para los primeros.

Tras dominar el clásico del Pacífico, Samoa se enfrentará a Sudáfrica, el viernes 30 de septiembre en North Harbour, y deberá esperar resultados para soñar con la clasificación para los cuartos de final. Por su parte, Fiji se despedirá de la RWC contra Gales, el domingo 2 de octubre en Hamilton.


Tabla de posiciones del Mundial de Rugby


Entérate de las lugares que ocupan los países en la competencia que se desarrolla en Nueva Zelanda.

27/09/2011 - 08:30


Grupo A

Equipo PTS J G E P PF PC TF TC PB

Nueva Zelanda 15 3 3 0 0 161 34 24 4 3

Francia 10 3 2 0 1 110 77 12 8 2

Canada 6 3 1 1 1 67 89 7 8 0

Tonga 5 3 1 0 2 61 84 6 12 1

Japón 2 4 0 1 3 69 184 8 25 0

Grupo B

Equipo PTS J G E P PF PC TF TC PB

Inglaterra 14 3 3 0 0 121 22 17 1 2

Argentina 10 3 2 0 1 65 33 7 2 2

Escocia 10 3 2 0 1 61 43 4 3 2

Georgia 0 2 0 0 2 16 56 1 0 0

Rumania 0 3 0 0 3 35 144 3 20 0

Grupo C

Equipo PTS J G E P PF PC TF TC PB

Irlanda 13 3 3 0 0 99 28 12 3 1

Australia 10 3 2 0 1 105 26 15 1 2

Italia 10 3 2 0 1 86 59 13 8 2

EEUU 4 4 1 0 3 38 122 4 18 0

Rusia 1 3 0 0 3 35 128 5 19 1

Grupo D

Equipo PTS J G E P PF PC TF TC PB

Sudáfrica 14 3 3 0 0 153 19 20 1 2

Gales 10 3 2 0 1 114 34 14 4 2

Samoa 10 3 2 0 1 86 36 9 4 2

Fiji 5 3 1 0 2 59 101 7 10 1

Namibia 0 4 0 0 3 37 185 4 24 0

PTS=Puntos, J=Partidos jugados, G=Partidos ganados, E=Partidos empatados, P=Partidos perdidos, PF=Puntos a favor, PC=Puntos en contra, TF=Tries a favor, TC=Tries en contra, PB=Puntos bonus.